top of page

Prefacio

Es un hecho imperativo que las ciudades están, cada vez más, ocupadas hasta el límite de sus posibilidades convirtiéndose consciente o inconscientemente en un tema de actualidad recurrente en los últimos años y más en los últimos meses con la crisis sanitaria que ha obligado a gran parte del primer mundo a confinarse dentro de su vivienda sea cual sea esta. Así pues, una disminución del tamaño de las viviendas disponibles con la consiguiente adaptación del modo de vida a estas, acompañado de un aumento del precio del metro cuadrado han sido las consecuencias inmediatas en todo el proceso que están sufriendo los principales núcleos urbanos. Sin embargo, el sector del mueble y el de la arquitectura aparentemente lo da por sabido cuando realmente las posibilidades que nos otorga este hecho a nivel creativo tanto a nosotros como a los diseñadores de mobiliario son mucho más interesantes que las que otorga una vivienda donde el espacio no es un límite para la creatividad y donde las principales preocupaciones radican en alejar la cocina del dormitorio o que cada habitación tenga acceso directo a un baño. Dejando atrás las anteriores radicalizaciones, lo que es innegable es que este ingenio y creatividad que requiere el poder ocupar espacios ínfimos de forma que no sólo satisfaga nuestras necesidades básicas sino que dote de una habitabilidad confortable no están, en mi opinión personal, suficientemente explotadas, al menos en nuestra carrera.

La multifuncionalidad del mobiliario, el aprovechamiento de cada centímetro habitable, la versatilidad de espacios que tradicionalmente estaban dedicados a una sola tarea y la minimización de espacios segregados son temas que, habiéndose tratado de forma superficial a la carrera y observando que son suficientemente potentes para restar presentes en el saber hacer inconsciente de todo arquitecto, me gustaría investigar e introducirme ya que este aspecto de la arquitectura y el interiorismo combinados es tan o más amplio y complejo que el de la vivienda convencional en la que generaciones y generaciones estan.

objetivos

Con el presente trabajo pretendo abordar, a la vez que profundizar, sobre varios temas:

Mi principal intención radica en estudiar el concepto de vivienda mínima, como este se ha formado y ha evolucionado, cómo influye un mobiliario multifuncional y correctamente adaptado en la habitabilidad del espacio mínimo y como el ser humano puede satisfacer todas sus necesidades a través de un espacio que, según los conceptos tradicionales de habitabilidad no lo podría hacer. De esta manera pretendo abordar el tema del futuro de la vivienda en la metrópolis urbana, como el espacio disponible, cada vez menor, limita las opciones o contrariamente fuerza la creatividad humana para encontrar nuevas maneras de dar respuesta a las necesidades humanas. Como los espacios, convertidos en "multiespacios" pueden afectar a la privacidad personal cuando no es un solo individuo quien debe residir. ¿Cuál es el espacio mínimo que necesita cada ser humano como individuo para considerar que su residencia le otorga esa privacidad tan deseada por muchos? ¿Es una cuestión de metros, de separaciones o simplemente de hacer un uso correcto y inteligente del espacio disponible (esto siempre con ciertos límites muy claros como es el número de residentes)?

Para poder tratar y profundizar sobre estos y muchos otros temas hay que hacerlo de forma ejemplificada mediante un hito arquitectónico como es la "Nakagin Capsule Tower" del arquitecto japonés Kisho Kurokawa ya que se trata de un claro ejemplo de vivienda reducida llevada a su mínima expresión y puede ayudarnos mucho a comprender cómo y porqué la multifuncionalidad de espacio y del mobiliario puede suplir la falta de espacio disponible.

También pretendo abordar el tema de la vivienda en momentos o situaciones de emergencia como pueden ser un estado de reclusión como el del COVID-19 o el de las personas con pocos recursos o en estado de exclusión social. ¿Pueden espacios bien resueltos pero que impliquen mínimos recursos económicos solucionar el problema social que supone el estado de las personas de recursos reducidos? ¿Puede el ser humano confinarse, en situaciones extremas, en espacios reducidos durante períodos relativamente largos de tiempo? Puede afectar esto a nuestra salud mental y física? ¿Es el sentimiento de ahogo que nos puede causar pasar tiempos prolongados en una vivienda dimensionalmente limitada incluso en situaciones habituales motivo para el rechazo de la vivienda mínima?

Para finalizar me planteo conclusivamente: és suficiente con que una vivienda cubra las necesidades básicas del ser humano o es un requisito mínimo cubrir aquellos deseos que no afectarán significativamente a nuestra supervivencia? ¿És posible cubrir más que las necesidades básicas con un espacio tan reducido?

Estructura/ resumen

Partiendo de la voluntad de realizar un trabajo riguroso, consecuente y respetuoso, considero que la manera más objetiva y realista de tratar el tema de la vivienda mínima es centrarnos en un caso concreto que ejemplifique, incluso en ciertas cuestiones de forma exacerbada, la realidad de una sociedad que ante la falta de espacio horizontal en las grandes ciudades pone en marcha su creatividad para replantearse las necesidades del ser humano desde su base. Este análisis lo realizaré desde un punto de vista teórico que estudie, analice, evalúe y contraste la gran cantidad de información existente pero también desde un punto de vista analítico que intente llegar más allá de lo que se llega en el gran número de publicaciones (sorprendentemente similares) que existen sobre el tema. De esta manera y mediante los recursos que obtenga de la búsqueda de información y los que extraiga del estudio analítico de la torre Nakagin espero poder extraer conclusiones válidas que nos ayuden a comprender y evolucionar nuestro conocimiento a la vez que nuestra iniciativa en un tema tan imperecedero como es la escasez de espacio en la metrópoli.

Empezaré exponiendo de forma sintética de donde proviene, cuál es el estado actual y como creemos que evolucionará el concepto de vivienda mínima y partiendo de aquí debatiré en formato de soliloquio pero con el recurso de la información adquirida de forma externa sobre la necesidad de espacio en el momento actual.... ¿es real o proviene de una necesidad fomentada por la comodidad y la desidia? ¿Cuál es el espacio realmente necesario para que un ser humano satisfaga sus necesidades?

A continuación, pondré en antecedentes el origen de la columna vertebral de este trabajo, la Nakago Capsule Tower, el surgimiento del movimiento Metabolista que la originó y su arquitecto, el japonés Kisho Kurokawa, que avanzado a su época revolucionó la arquitectura con una visión futurista y utópica de la ciudad. Para cerrar el capítulo me gustaría comentar de forma individual como esta revolución a nivel arquitectónico influyó en el movimiento que, bastantes años después, se está generando en todo el mundo, la vivienda mínima o las tiny houses. ¿Fue este edificio la chispa que desencadenó todo este movimiento o podemos encontrar ejemplos anteriores que pusieron las bases de esta corriente?

Entrando ya en el estudio arquitectónico del edificio, quisiera hablar de cómo, en el caso presente, la arquitectura se flexibiliza para dar lugar a gran cantidad de funciones en un mismo espacio y de cómo el mobiliario se relaciona de forma directa y indivisible con esta flexibilización convirtiéndose en multifuncional y dando pie a numerosas actividades, de forma que un mismo espacio pueda convertirse de comedor a dormitorio, por ejemplo. También es muy interesante estudiar cómo la torre funciona intrínsecamente, como se distribuyen las instalaciones en una geometría tan compleja, como se accede a las viviendas, como se accede al propio edificio ... Y de forma irremediablemente derivativa también me gustaría entender cómo se vive, cuáles son las comodidades y las desventajas de un espacio tan reducido, en cierto modo, desactualizado, cuál es el estado real del edificio actualmente y qué propuestas existen para su conservación o destrucción. Me gustaría además, hacer un apunte sobre la controversia que supone, actualmente el futuro próximo del edificio ya que tiene fervientes detractores y entusiastas defensores de su conservación.

Seguidamente realizaré el redibujado de plantas, secciones y alzados de todas aquellas visuales del edificio que consiga encontrar tanto refiriéndome a la capsula como a la estructura general de la torre para observar de la forma más cercana que me sea posible como ésta funciona. En este apartado pretendo añadir fotografías relevantes, y imperdibles desde el punto de vista de un amante de la arquitectura y imprescindibles para entender el edificio. Para facilitar este cometido realizaré un dibujo en tres dimensiones de la totalidad del edificio que nos permita hacernos una imagen más realista de la poco común construcción.

Ya terminando, me gustaría comentar algunos casos concretos de arquitecturas que, de forma mucho más humilde, representan también la tendencia a la vivienda mínima de forma idealizada. Otros temas que no podrían quedarse para comentar sería el de la constante y muy presente actualmente diatriba entre privacidad y espacio; la vivienda reducida en tiempos del COVID-19: ¿cómo afecta esto al ser humano?¿Es psicológica y físicamente posible compartir espacios mínimos durante un periodo largo de tiempo? Sobre esto y de forma muy gráfica han reflexionado el grupo "arquitectos de cabecera" y también lo hemos hecho en la asignatura de Teoría II. Por último, antes de realizar unas conclusiones esquemáticas sobre todo lo anteriormente tratado, hay que hacer la reflexión sobre si este tipo de viviendas que suponen una inversión de recursos económicos muy inferior a la de una vivienda normal puede solucionar problemas sociales como el de la población en riesgo de exclusión que existe en los grandes núcleos urbanos.

caso de estudio

De forma muy intencionada pretendo focalizarme en un caso de estudio muy concreto, la Nakagin Capsule Tower del arquitecto Metabolista japonés Kisho Kurokawa quien en 1960 fundó, junto con otros arquitectos, el movimiento Metabolista para 1972 construir, lo que él creía, el futuro de la metrópolis convencional en decadéncia de espacio libre. La cultura del país ya constituye por sí sola un precedente con clara influencia en lo que sería la torre de las cápsulas ya que la cultura japonesa, ya sea por necesidad debido a la falta de espacio o por cultura de generaciones anteriores, se ha introducido (o incluso podría decir creado) de forma voluntaria o involuntaria la tendencia hacia al minimalismo en todos los sentidos. La cuestión del espacio en cuanto a metros cuadrados pierde importancia cuando a estos se les saca el máximo provecho, y este es precisamente el tema que yo pretendo abordar intrínsecamente con este trabajo, pretendo hacer una reflexión sobre la verdadera necesidad que tiene el ser humano en cuestión de vivienda... ¿Realmente necesitamos tantos metros para vivir como creemos o esto es fruto simplemente de la falta de voluntad o la pereza de pensar maneras de resolver los problemas? ¿Es esta tendencia natural del ser humano a buscar las soluciones más sencillas en lugar de las más eficientes, una gran piedra llamada "espacio disponible" que estamos construyendo ante nosotros y con la que chocaremos tarde o temprano? Los japoneses ya chocaron hace mucho y eso fue el porqué del surgimiento de muchos movimientos como por ejemplo el metabolismo que intentaba visionar y solucionar un futuro aún incierto. La disponibilidad de espacio urbano y por tanto el motivo por el cual surge la motivación para vivir en espacios reducidos, viviendas mínimas donde el espacio lleva la palabra límite a sus últimas consecuencias, basta con observar la creciente aparición de los hoteles cápsula en ciudades como Tokio donde la cultura del individualismo reduce las familias al mínimo. También observamos una clara tendencia hacia el minimalismo, hecho que se manifiesta de forma destacable en la distribución, organización y amueblamiento de estas viviendas limitadas en espacio pero dotadas de una ilimitada capacidad creativa.

Brevemente también me gustaría comentar unos pocos casos más, simplemente a modo informativo, para ver cómo este movimiento que inició la torre Nakagin ya en los años '60 se ha extendido de forma consciente o inconsciente y con más o menos similitudes en todo el mundo a raíz posiblemente, de la visión de este futuro, ya no tan incierto, donde el espacio disponible se convierte más en un lujo que en un derecho.

torre 1.jpg
2.jpg
kISHO kUROKAWA 2.jpg
bottom of page